Carmen Fúnez
Vicesecretaria de Organización Territorial del Partido Popular
«Si no hay presupuestos, todo lo demás no existe»La vicesecretaria de Organización del PP acude a Alicante a reunirse con mujeres empresarios y reforzar al partido provincial en medio de la crisis con Mazón: «Nosotros no vamos a estar nunca en la agenda de la intoxicación, sino en la de reconstrucción»
El Partido Popular no deja de la mano a la provincia de Alicante, no en vano es la cuarta en población y reparto de diputados para el Congreso. Y donde los populares tienen puestas esperanzas de crecimiento aún más en unas elecciones que no saben cuándo llegarán. Por ello, la vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, ha acudido esta semana a Alicante para encontrarse con mujeres empresarias para tomar nota de las reivindicaciones de una provincia necesitada de inversiones, principal reivindicación de las organizaciones empresariales.
- Alicante se quedó en los últimos Presupuestos Generales del Estado como la última provincia en invesiones por cápita del Estado. No ha habido presupuestos en 2024, parece que tampoco en 2025 y ya veremos en 2026. Y Alicante requiere para las inversiones pendientes, no solo en el Corredor Mediterráneo, sino también en otras infraestructuras. ¿Cuál es la solución a esta falta de presupuestos?
- La única solución es convocatoria de elecciones y cambio en el Gobierno. Es decir, no hay otra solución a la situación actual que un cambio en el gobierno de España.
Mientras que Sánchez siga es una persona absolutamente incompatible con la estabilidad y, desde luego, mientras que Sánchez siga, en España no va a haber presupuestos ni va se van a aprobar las reformas que los españoles necesitan. Está viéndose, no no hay otra solución que cambio de gobierno, echar a Sánchez de la presidencia para que este país tenga la política seria que merece.
Hay una cuestión fundamental, si no hay presupuestos, todo lo demás no existe, porque los presupuestos son los que sostienen las políticas, los servicios públicos. Pero algo también muy importante: la ley de presupuestos generales del Estado marca la política económica de un país.
Hacía referencia antes a las inversiones, porque es verdad que Alicante es una de las provincias de es la provincia de España más perjudicada por estos presupuestos en lo que se refiere desde el punto de vista per cápita, pero hay otra cuestión que afecta mucho a los alicantinos: el infierno fiscal que se recogen en esos presupuestos del año 23. Mientras que no haya cambio van a seguir 97 subidas de impuestos desde que llegó Pedro Sánchez. La única manera de bajar impuestos y detener los presupuestos necesarios para las inversiones que necesita Alicante es cambio de gobierno, no hay otra.
- Todo ello produce en algunas personas una sensación de frustración. ¿Qué puede hacer el el Partido Popular más allá de lo que está haciendo? El tema de la moción de censura parece que ya se ha descartado.
- El Partido Popular lo que está haciendo es construir la alternativa. Desde el punto de vista político en nuestro país, la única alternativa a Pedro Sánchez es el Partido Popular y es Alberto Núñez Feijóo. Y lo que estamos haciendo es construir esa alternativa, porque no queremos queremos perder ni un día cuando lleguemos al gobierno de España.
Desde el mes de enero hasta ahora hemos presentado la Ley de Conciliación; el plan de vivienda; la propuesta de rebaja de impuestos para los agricultures y el plan de reconstrucción de los municipios afectados por la DANA con 12 000 millones de euros de inversión en grandes infraestructuras.
Y algo muy importante: no dejar de denunciar y de señalar por la vía política, por la vía parlamentaria y por la vía judicial todos los incumplimientos que Pedro Sánchez está llevando a cabo en España.

- ¿Es compatible esa línea de oposición con llegar a acuerdos como el tema, por ejemplo, de los aranceles?
-Nosotros somos un partido de gobierno y un partido de estado. Y ser un partido de estado es saber que por encima de los intereses electoralistas de tu partido está el interés general de los ciudadanos. Por desgracia en este momento en nuestro país tenemos un gobierno que solo mira a los intereses de su presidente, ni siquiera ya de su partido, sino de su presidente. Y nosotros lo que no vamos a hacer es lo mismo, porque España precisa precisa lógicamente lo contrario, la defensa de los intereses de los españoles.
Y eso es lo que nos ha movido en las cuestiones arancelarias. Lo que está claro es que nosotros lo que hemos dicho es que no queremos parches y que hasta ahora lo que conocemos del Gobierno de España son meros parches, porque son ayudas financieras y se quedan en eso, en ayudas financieras y en avales del ICO, nada más.
Y si España quiere afrontar con fortaleza esta cuestión y esta crisis arancelaria necesita un plan de competitividad para nuestras empresas, Garantizar una energía suficiente y el precio más eficiente posible para nuestras empresas y nuestros productores y en tercer lugar terminar con el infierno fiscal y con los impuestos que que están obstaculizando y matando muchas empresas de nuestro país en este momento. Sin cumplir estos tres requisitos el gobierno de España no puede contar con el apoyo del Partido Popular.
- Aparte del encuentro con las mujeres empresarias, viene a tomar el impulso al partido. Dice que el Partido Popular Popular de Alicante tiene bastante proyección de crecer y que el PP en general en España necesita ampliar su base electoral. ¿Están siempre con ustedes en medio preelectoral? ¿Creen que puede haber elecciones pronto?
- Siempre se está hablando. Mire, las las elecciones dependen de Pedro Sánchez, que es el que la convoca. Y lo que está claro es que la situación política que vivimos ahora mismo en España hubiese abocado a convocatoria de elecciones en cualquier país del mundo. Si el presidente del Gobierno del de España o de cualquier otro país no puede aprobar presupuestos, no aprueba ni un solo proyecto legislativo.
Su gobierno, el Consejo de Ministros está dividido y le vota en contra de las propuestas que hace en cuestiones tan importantes como el que suponen el cumplimiento de los compromisos internacionales de España.
En materia de aranceles o en materia de defensa nacional, cuando tú tienes a un presidente del Gobierno con su mujer imputada; su hermano imputado; el que era su número dos imputado, eso en cualquier país del mundo nos hubiese llevado ya a unas elecciones. Por lo tanto, nosotros, ¿qué es en lo que estamos? En construir la alternativa, en ampliar la base del partido y en convocar a todos aquellos que no quieren a Sánchez y su desgobierno al frente de este país. Esa es en la actitud en la que nosotros estamos.
Venir a Alicante supone un chute de fuerza, porque el Partido Popular de Alicante es un partido fuerte, es el más fuerte de toda la Comunitat Valenciana desde el punto de vista electoral. Los resultados se ven, porque además somos un partido de gobierno en el ayuntamiento, en la diputación, en la Comunitat Valenciana, en el gobierno autonómico y es un partido que está creciendo.
Es llamativo porque no ocurre en toda España, que de las elecciones generales a las elecciones europeas en esta provincia se creciese en dos puntos. Eso nos hace albergar esperanzas de seguir fortaleciendo nuestro proyecto y nuestros resultados electorales.
- No puedo dejar pasar la oportunidad de preguntarle por el respaldo del Partido Popular Nacional al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. ¿Le van a mantener el apoyo? ¿Qué ocurrirá si al final es investigado? Porque los últimos autos de la jueza de la Dana son demoleros contra la acción de la Generalitat.
- Nosotros en lo que estamos ahora mismo es el agenda de la reconstrucción y de la reparación. Para nosotros es esencial porque esta Comunitat, porque los municipios afectados por la Dana yo puedo entender que estén pendientes de la agenda judicial y los procesos judiciales y nosotros los respetamos siempre.
Los hemos respetado en otras cuestiones que afectaban al Partido Popular, los respetamos. El sumario está abierto y ese proceso judicial nosotros lo vamos a respetar. Y lo que no vamos a hacer nunca es hacer de nuestra agenda política la agenda de la intoxicación. Yo creo que hay otros que se instalaron desde el primer momento en la agenda de la intoxicación.
En el momento de la emergencia que se vivían los pueblos afectados por la Dana, en el momento de la reconstrucción en el que estamos ahora. Y nosotros no vamos a estar nunca en la agenda de la intoxicación, sino siempre en la de reconstrucción. El compromiso del presidente Mazón y del presidente Alberto Núñez Feijóo es sacar hacia delante a esos municipios, intentar aprobar el plan Valencia que suponía 12.000 millones de euros de inversión e intentar dar la cara siempre y esa ha sido hasta ahora nuestra actitud y esa será en el futuro.
- Presupuestos Generales del Estado
- Política
- DANA
- Mujeres
- Elecciones
- Corredor Mediterráneo
- Alicante (Provincia)
- Comunidad Valenciana
- España
- Carlos Mazón
- Alberto Núñez Feijóo
- Pedro Sánchez
- Elecciones Europeas
- Servicios públicos
- Infraestructuras
- Elecciones Generales
- Aranceles
- Partido Popular (PP)
- Consejo de Ministros
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.