Secciones
Servicios
Destacamos
La historia se repite año tras año: la especialidad de Medicina de Familia sigue sin atraer a los MIR de Alicante. Es la principal conclusión que se puede extraer tras la primera semana del proceso de adjudicación de plazas.
Hasta este lunes, ya se han asignado 228 de las 287 vacantes formativas que el programa MIR tiene en la provincia, y solamente dos de ellas pertenecen a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. La cifra llama la atención, teniendo en cuenta que se trata de la especialidad que más plazas ofrece: alrededor de 80 en los centros sanitarios de Alicante.
Esto significa que apenas se ha adjudicado algo menos del 2,5 % de las plazas, mientras que otras especialidades ya han agotado todas sus vacantes. Las dos solitarias plazas asignadas (tras el primer turno de reparto de este lunes) han ido a parar a los departamentos de salud de La Marina Baixa y del Departamento de Salud Alicante-Hospital General.
Las comprometidas condiciones de trabajo de los médicos de familia, con agendas diarias que pueden superar los 50 pacientes, hacen que tradicionalmente sea la especialidad menos atractiva para los futuros residentes. Cabe recordar que la prioridad en la elección de plaza viene determinada por la nota obtenida en el examen MIR. Esto provoca que las especialidades que antes agotan sus plazas sean las más codiciadas, algo que no ocurre con Medicina de Familia.
El año pasado se dio la misma situación. En la recta final del proceso de adjudicación, el 83 % de las plazas pendientes de asignar pertenecían a Medicina de Familia, concretamente 59 de 71.
En el otro extremo se encuentran especialidades como Anestesiología y Reanimación, que con 14 plazas es la que más ha adjudicado en la provincia de Alicante. Le siguen Obstetricia y Ginecología (13), Cirugía Ortopédica y Traumatología (11) y Pediatría (10).
Esa distribución poco equitativa también se aprecia a nivel territorial. Mientras que los hospitales ubicados en grandes urbes de la provincia son los más codiciados para formarse, los centros comarcales no siguen la misma tónica.
Así lo demuestra el hecho de que el Hospital General de Alicante ya haya adjudicado 52 plazas, mientras que su homólogo ilicitano ha asignado 19, y el Universitario de Sant Joan d'Alacant, 15. En el otro extremo están los hospitales de Alcoi, Orihuela, Dénia, Elda, Marina Baixa y Torrevieja, ninguno de los cuales ha repartido aún más de cinco plazas formativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.