
Ver 6 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 6 fotos
El pasado 8 de marzo fue el Día Internacional de la Mujer, y Dénia ha extendido sus actos conmemorativos hasta este fin de semana. El municipio de la Marina Alta ha querido recordar la importancia de la presencia femenina en el deporte y, en estas fechas en las que se reivindica la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, ha visibilizado este sector.
Así, este domingo se ha realizado un homenaje a doce de las mujeres que jugaron en el primer equipo de fútbol femenino de Dénia. En la temporada el 1970-1971, un grupo de adolescentes de entre 14 y 16 años decidieron adentrarse en este deporte y, casi sin darse cuenta, contribuyeron a sentar unas bases sobre la presencia de la mujer en el fútbol.
Por este motivo, las doce jugadoras han recibido este domingo un gran aplauso en el Centro Social del municipio alicantino, en un acto donde se les ha reconocido su fuerza de voluntad en unos años en los que tuvieron que «hacer frente a las críticas y prejuicios de género de la época», en palabras del concejal de Igualdad, Javer Scotto.
Además, el edil ha destacado que estas mujeres contribuyeron «a democratizar el deporte en la ciudad y a hacer una sociedad más justa e igualitaria». Y es que el equipo que se formó en los setenta constituye el punto de partida de un camino que ha llevado a convertir el fúbol femenino en una práctica normalizada y a crear en Dénia equipos de base.
Cristina Catena
Victoria Catena
Maria José Blázquez
Ernestina de Diego
María Rosa Fontanet
Maribel Ivars
Josefa Martí
Pepa Perelló
Carmen Mulet
Gracia Portillo
María Rosa Vives
Josefa Masià
María Rosa Vives y Josefa Masià han hablado en nombre de sus compañeras y han recordado cómo fueron aquellos inicios hace ya más de 50 años. Las chicas se animaron a jugar porque les gustaba, pero muchas de ellas no sabían lo que era un fuera de juego o un penalti cuando empezaron a probar el fútbol.
Tampoco tenían ropa de entrenar, utilizaban la de los chicos. Y no contaron con equipación propia hasta el día de antes de su primer partido. No existían vestuarios para chicos y para chicas -tal como hay en día en todas las instalaciones deportivas-, por lo que se turnaban el turno con ellos para cambiarse y prepararse.
Para plasmar mejor cómo han cambiado los tiempos así como la situación de las mujeres en el fútbol, se ha contado con la joven jugadora Fiamma Benítez, que forma parte de la selección femenina de España y es centrocampista del Valencia Club de Fútbol de la Liga F. Sobre ella, el edil Javier Scotto ha explicado que «fue integrante de la Escuela de Fútbol Base de Dénia y ha desarrollado una exitosa trayectoria deportiva en grandes equipos de fútbol femenino de la Comunidad Valenciana».
Además, ha asegurado que la joven promesa de 18 años es «un referente de un largo camino de normalización de las mujeres que juegan a fútbol, iniciado por aquel equipo creado en Dénia en 1971. Un camino hacia la igualdad en el cual se ha avanzado, pero que todavía presenta obstáculos que tenemos que tumbar entre todos y todas, conscientes que el deporte es una herramienta de transformación social muy importante». Por todo, la jugadora de la selección femenina de España también ha recibido un homenaje en el acto de este domingo.
Así, las integrantes del primer equipo de fútbol de Dénia y la joven deniense Benítez suponen grandes ejemplos de avances hacia una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres en todos los campos, y entre ellos el deporte. Y para finalizar, las doce mujeres exfutbolistas han firmado el balón de fútbol de la escuela municipal, un objeto que se exhibirá en honor a estas deportistas y el papel que jugaron en el camino de la visibilidad de las mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.