Borrar
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno español, Sara Aagesen. T.A.
El Gobierno de Sánchez funde el trasvase Tajo-Segura

El Gobierno de Sánchez funde el trasvase Tajo-Segura

Eleva los mínimos necesarios para enviar agua a la provincia de Alicante y la cantidad de caudales

Martes, 29 de abril 2025, 16:28

El Gobierno de Pedro Sánchez mantiene su hoja de ruta invariable hacia la minimización, cuando no desaparición, del trasvase Tajo-Segura. El cambio de Teresa Ribera, ahora vicepresidenta de la Comisión Europea, por Sara Aagesen no ha supuesto ninguna modificación para las nuevas reglas de explotación de la transferencia. El Ministerio para la Transición Ecológica aumenta los caudales necesarios para trasvasar, hasta hacerlos prácticamente imposibles de alcanzar, a la vez que rebaja la cantidad derivada de la cuenca cedente. Eso sí, a cambio los hace obligatorios en lugar de ser decisión del Ministerio.

Con estas nuevas reglas de explotación del Tajo-Segura, presentadas este martes en la Comisión Central, se prevé recortar hasta un 50% del agua para el regadío a partir de 2027. «Un castigo» a la provincia de Alicante, en palabras del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina.

Son las mismas que presentó Ribera al extinto gobierno del Botànic, cuando rompió de manera unilateral el acuerdo que había alcanzado con el expresidente Ximo Puig. Esto es, aumentan los caudales mínimos fijados en el plan del Tajo: 7 m³/segundo este año en el tramo de Aranjuez, 8 m³/s en 2026 y 8,6 m³/s en 2027.

Por su parte, los niveles para trasvase disminuyen de 24 hectómetros mensuales previstos para este 2025 a 18 hm³ en 2027 en nivel 2. En nivel 3, el acueducto solo podrá transportar 11 hm³ al mes este mismo año y 9 hm³ en 2027. Respecto al nivel 1, el Ministerio mantiene la cantidad a trasvasar establecida hasta ahora (60 hm³ mensuales), pero eleva el umbral que deben alcanzar las reservas de los embalses de Entrepeñas y Buendía hasta los 1.600 hm³, 300 hectómetros más que hasta ahora. En un periodo de abundancia hídrica como el actual, con 1.527 hm³ no sería posible autorizar los máximos envíos de 60 hm³ al mes, sino únicamente de 24.

Para que se puedan cumplir con los desembalses necesarios que cubran los nuevos caudales ecológicos, se eleva también el suelo del nivel 3 a 531 hm³ de cara a 2027, frente a los 400 hm³ de ahora. Por debajo de esa nueva cifra se impondría el nivel 4, que conllevaría el cierre del acueducto, un escenario que se podrá alcanzar con más probabilidad dentro de dos años.

Como novedad, en el caso de estar en nivel 3 de almacenamiento, los trasvases serán automáticos y de 11 hectómetros cúbicos. Hasta ahora, era el Ministerio de Transición Ecológica el que tomaba la decisión, pudiendo trasvasar hasta 20 hectómetros en cada tanda.

Envío histórico de 180 hectómetros para cubrir las necesidades de verano

El Ministerio de Transición Ecológica también ha dado luz verde a un envío trimestral de agua de 180 hectómetros cúbicos (60 hm³ por mes entre abril, mayo y junio) al hallarse el sistema en nivel 1, un escenario nunca alcanzado. Los técnicos de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura han concluido en su informe de este mes que el sistema, con las reservas registradas el primer día de abril, se encuentra en nivel 1, por lo que correspondería al menos un envío de 60 hectómetros cúbicos. Sin embargo, en base a las previsiones marcadas, el agua almacenada en Entrepeñas y Buendía permitiría que el acueducto se mantuviera en este escalón durante los próximos cuatro meses, es decir, hasta julio; sería en agosto y septiembre cuando el sistema regresaría al nivel 2, donde ahora se permiten trasvasar 27 hectómetros.

«La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez representa un golpe letal para el sistema del trasvase, considerado esencial para el abastecimiento y el desarrollo de la provincia de Alicante. Al elevar el umbral de reservas en los embalses de cabecera para autorizar los trasvases máximos, se impone una condición casi imposible de cumplir, incluso en momentos de abundancia hídrica, lo que limita seriamente su viabilidad», ha denunciado Barrachina.

Asimismo, ha agregado que esta decisión, «sin aval técnico y únicamente política, ignora las necesidades reales de millones de personas y del sector agrícola generando incertidumbre, resentimiento territorial y poniendo en jaque el desarrollo económico de una de las zonas más productivas del país».

El Ministerio ha convocado para la próxima semana una nueva reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto donde presentará el borrador definitivo del Real Decreto, con los cambios previstos al menos para este año en las reglas del Trasvase. Esa propuesta deberá pasar por consulta pública para que Transición Ecológica pueda recibir aportaciones. Su aprobación final, previa consulta al Consejo Nacional del Agua, estaría condicionada a los fallos que emita el Tribunal Supremo sobre los recursos presentados contra el plan hidrológico del Tajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Gobierno de Sánchez funde el trasvase Tajo-Segura

OSZAR »