

Secciones
Servicios
Destacamos
Las buenas temperaturas de mayo han provocado las primeras colas en el Kontiki para viajar hasta la isla de Tabarca. Turistas y alicantinos aprovechan entre semana para huir de las aglomeraciones que se producen en sus playas entre sábado y domingo o en los meses de verano.
Es el caso de Laura, que espera en la fila junto a su abuela para comprar el billete. Ambas viajan con una asociación de mayores de El Campello y, como cada año, prefieren estas fechas por la menor afluencia.
También buscan la tranquilidad Lola, de 75 años, y sus amigas, que hacen cola con su carrito de la compra, todo preparado para pasar un día de playa. «Ahora hay menos gente, el agua está fresquita y preferimos aprovechar estas fechas, que está más vacío», reconoce esta alicantina.
Noticia relacionada
Otros, como Elisa, una turista italiana, han descubierto Tabarca a través de las redes sociales y ha decidido acercarse a conocer sus playas y su pueblo amurallado.
Mientras un centenar de personas espera en el Paseo de los Mártires para subir al Kontiki, los hosteleros afrontan el inicio de la temporada alta con un sabor agridulce. Aunque los visitantes han comenzado a llegar, la isla todavía funciona a medio gas: la playa sigue sin socorrista —el servicio comenzará el 15 de junio—, las tumbonas no han sido instaladas y la arena y las pasarelas no han recibido el mantenimiento adecuado, según exponen.
Para Mar Valera, del restaurante El Caldero y presidenta de APEHA, «hay una dejadez increíble con la isla». Esta hostelera insiste en que durante esta temporada comienzan las excursiones escolares y la playa no cuenta con servicio de salvamento, pese a que lleva años exigiendo que se adelante la fecha. «Si ocurre una desgracia, ya veremos», afirma.
Entre las críticas de los hosteleros se incluyen también otras como el cambio de modelo turístico, que consideran que en los últimos años ha favorecido la masificación. «Solo se venden hamburguesas, perritos y bocadillos, y se acabará perdiendo nuestra gastronomía y cultura. En mi restaurante pueden pasar semanas hasta que alguien pide un caldero», explica.
Los comercios de Tabarca son el mejor termómetro para conocer los cambios en el turismo de la ciudad. La isla habitada más pequeña del Mediterráneo es la joya de la corona de la oferta de playa de la ciudad, con unas aguas limpias y protegidas.
Precisamente por eso la hostelería se muestra preocupada, especialmente en este enclave que vivió un rápido cambio desde la pesca hacia el sector servicios. Saben que su futuro está ligado al de la ciudad y consideran que ha costado mucho posicionarse como un destino de calidad. Por eso ven con miedo el auge de los turistas que cada vez quieren gastar menos.
«Nos vamos a cargar la gallina de los huevos de oro», afirma Mar Valera, del restaurante El Caldero y presidenta de APEHA. Entre las críticas del sector se incluyen los precios de servicios como las tumbonas de playa. «Si las licitaciones son altísimas, van al mejor postor y los números se disparan. Eso repercute en el cliente final, que tiene que pagar 20 euros por un sitio donde sentarse», explica Valera.
Desde el sector denuncian que, pese al buen tiempo de la pasada Semana Santa, los datos no acompañan: las ventas han caído respecto a años anteriores. La falta de servicios —unida a la masificación— tampoco favorece que el visitante se quede a comer o explore la isla en profundidad.
«Lo único que les preocupa es restringir el pasaje, pero de arreglar la playa o la muralla, no. El lado izquierdo de la playa un día se cae», señala Valera. La comerciante no ha dudado en poner en valor el patrimonio de la isla, aunque critica que hitos como la iglesia, las bóvedas, el faro o el cuartel permanecen cerrados. «De Tabarca se olvidan en invierno y solo se acuerdan en verano. Si se abriesen estos espacios se ayudaría a desestacionalizar el turismo», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.