Borrar
Terreno quemado en Banasau en la comarca del Comtat (Alicante) Miram Gil Alber
«La mejor forma para prevenir incendios somos nosotros mismos»

«La mejor forma para prevenir incendios somos nosotros mismos»

El experto Jaime Baeza, catedrático en Ecología y Biodiversidad de la UA, advierte de los diversos factores que influyen

Ángel G. Jiménez

Alicante

Sábado, 7 de septiembre 2024, 11:54

La prevención de incendios es un tema complejo que involucra múltiples factores, desde la gestión de los montes hasta la cultura de prevención en la sociedad. Jaime Baeza, catedrático en Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Alicante, destaca la importancia de comprender el riesgo de incendios en su totalidad y critica la falta de conciencia social al respecto.

Baeza subraya que «aunque todos los actores implicados tienen una parte de responsabilidad, en la sociedad falta mucho camino por recorrer en cuanto a cultura de prevención». Según el experto, la percepción del riesgo es esencial para evitar situaciones catastróficas, pero actualmente «no hay una cultura de prevención» consolidada en la sociedad. Este déficit se refleja en actitudes imprudentes, como el uso de barbacoas o la manipulación de fuegos artificiales sin tener en cuenta los riesgos asociados.

El ganado y agricultura en la prevención

En cuanto a las soluciones, Baeza resalta el papel de la ganadería y la agricultura, aunque matiza que no son la solución definitiva. «El pastoreo hace una labor interesante al reducir el nivel de combustibles acumulados, pero no es la única solución», indica, y añade que, si bien la actividad ganadera «contribuye parcialmente», es insuficiente para prevenir completamente los incendios. Además, advierte sobre los peligros de la quema de rastrojos, una práctica común en la agricultura: «La gente se confía y al final se escapa el fuego», lo que puede desencadenar incendios de gran magnitud.

El uso del fuego en el ámbito forestal es otro punto de controversia. Aunque algunos expertos defienden su uso controlado, Baeza es tajante: «Yo haría una exclusión total del uso del fuego en el ámbito forestal». Para él, los supuestos beneficios del fuego, como la revitalización de ciertos ecosistemas, no compensan los riesgos y daños que provoca. «Un fuego que desplaza a una población de 500 habitantes no puede considerarse beneficioso», afirma con convicción.

La percepción que tiene la sociedad sobre el estado de los montes también es un tema que preocupa a Baeza. «Decir que un monte está sucio refleja una percepción errónea», comenta, refiriéndose a la creencia de que los bosques deben estar libres de matorrales y vegetación baja. Baeza explica que estos elementos son parte natural del ecosistema y que, aunque puedan dar la impresión de desorden, son esenciales para la regeneración de los bosques.

Cambio climático y olas de calor

El experto hace hincapié en la influencia del cambio climático, un factor que ha exacerbado la gravedad de los incendios en los últimos años. «El cambio climático está agravando la situación», advierte, recordando que el año pasado, la Comunidad Valenciana resistió hasta la tercera ola de calor, pero que a partir de la cuarta, la situación se descontroló.

Asimismo, Baeza destaca la necesidad de mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y fomentar una mayor implicación de la sociedad en la prevención de incendios. «Debemos insistir en mejorar la calidad de vida del medio rural», afirma, señalando que la falta de servicios básicos en estas áreas es un problema que aún no se ha solucionado.

La prevención de incendios requiere un enfoque integral que aborde tanto la gestión del territorio como la educación y concienciación de la sociedad. Como concluye Baeza, «esperemos que, poco a poco, consigamos que la sociedad sea más responsable e implicada en la prevención de incendios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante «La mejor forma para prevenir incendios somos nosotros mismos»

OSZAR »