

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante ha liderado la bajada del desempleo en el territorio nacional. Con 4.757 parados menos, es la tercera provincia de las 26 que han experimentado disminuciones. Tan solo Valenica (8.620 menos) y Madrid (-7.757) han registrado cifras mayores que la alicantina, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Noviembre suele ser un mes donde el paro aumenta. De hecho, desde 1996, fecha en la que se comienza a tener constancia de esta estadística, el desempleo ha aumentado en 21 meses de noviembre y ha bajado en seis. Una situación a la que se le ha dado la vuelta gracias a las contrataciones del sector de los servicios.
El paro provincial, de acuerdo a los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha bajado comparado con octubre en un 3,57%. Una disminución mucho mayor si se compara con los datos del anterior noviembre. En total, hay casi 23.000 parados menos que las cifras que se registraron en el mismo periodo del 2021, un 14% menos.
Unas cifras buenas que se desmarcan del horrible mes de octubre, en el que se sumaron casi 3.000 desempleados en la provincia, un 97% de los nuevos que se registraron ese mes en la Comunitat.
Precisamente, ha sido el mismo sector el que dio una de cal y otra de arena. Los servicios fueron el gran culpable de la subida del paro en el anterior mes, pero se redimen en este noviembre, siendo el grupo en el que más ha bajado el desempleo, con 3.112 personas menos.
Las campañas de consumo de final de noviembre y la cercanía con la navidad siempre suponen un aliciente para empezar con buen pie diciembre, pero pocas veces se había registrado un mes tan bueno como el actual. La cifra de este año, con 33.512 desempleados menos en España (-11,5%), es la segunda mejor mayor caída de este periodo. Una caída que lidera la Comunita. Con 15.000 parados menos, supone el 46% de la disminución del paro.
Una cifra que, si vamos al acumulado, es todavía mejor. Y es que el acumulado del paro femenino, con 1.727.559 mujeres sin empleo, ha registrado la segunda cifra más baja durante noviembre en los últimos 14 años.
A pesar de que el paro haya bajado, el empleo se sigue resintiendo, y los nuevos contratos bajan este mes de noviembre, en el que se han firmado unos 41.000, un 11,3% menos que las contrataciones de octubre, un mes en el que se registró por primera vez una cifra superior a las 800.000 personas trabajando.
De las más de 40.000 firmas, un 54% de los nuevos contratos son indefinidos. La gran mayoría del total vuelve a ser del sector de servicios, que roza las 29.000 firmas. El mes de noviembre deja unos datos que, sumados al acumulado, ya se sitúan en un total de 538.954 trabajadores con contrato en la provincia.
En Alicante hay un total de 85.000 mujeres paradas, un 61% de los 140.000 desempleados que hay en la provincia alicantina. Y es que hay 30.000 mujeres más que hombres sin trabajo.
Los servicios son el otro gran punto negro a reslatar del desempleo alicantino. Casi 96.000 personas no tienen trabajo en el sector de los servicios. Un número que, aunque haya bajado, sigue distando años luz del resto de grupos económicos, siendo el segundo la construcción, con unos 18.000 parados.
Un mes de noviembre que arregla el anterior octubre, en el que el final de la temproada turística se notó demasiado en la provincia, que lideró la destrucción de empleo en la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.