

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado de ocasión atraviesa un escenario complicado. A pesar de que las ventas en lo que va de 2025 han subido respecto al año anterior, el sector se enfrenta a un parque automovilístico muy envejecido, con más de la mitad de las ventas de coches mayores de ocho años.
Con un parque que se envejece cada vez más por la falta de recambios de turismos nuevos, los precios siguen escalando y el coste medio de comprar un coche de segunda mano de más de ocho años en Alicante ya supera los 9.500 euros. Una cifra que se dispara hasta los 12.571 euros en caso de menor antigüedad, según cifras de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
Entre enero y abril de 2025 en Alicante, seis de cada diez ventas de vehículos de segunda mano son de coches muy envejecidos, de más de ocho años. Con 24.729 unidades vendidas hasta abril en la provincia, estos suponen más de un 58% de las 42.297 operaciones totales realizadas tanto por alquiladoras como por empresas y particulares.
La situación es más complicada para los particulares, que acumulan 20.764 transacciones de coches viejos, un 13,74% más, por tan solo 11.440 de los nuevos, una subida de menos del 5% respecto al anterior año, lo que pone de manifiesto la falta de renovación del parque automovilístico de segunda mano.
Y es que en el caso de los particulares, las compras de vehículos de más de ocho años suponen hasta un 64,4% de todas las operaciones. Mientras, las empresas acumulan más de 5.770 compras de turismos de ocasión «jóvenes», por 3.788 de los más envejecidos.
En cuanto a las marcas que más se han vendido en este primer cuatrimestre del 2025, Peugeot, Mercedes y Volkswagen lideran el ranking, siendo en ambos casos la mayoría de sus ventas de coches de más de ocho años. Ford, Renault, BMW y Citroën también obtienen una buena cuota de mercado, mientras que Dacia, a pesar de ser una de las marcas de coches nuevos más vendidas, no triunfa tanto en la segunda mano.
Centrándose solo en los coches de segunda mano de más de ocho años, la cosa cambia y Peugeot, con 2.239 ventas, sigue mandando, seguido de Volkswagen, con 2.213, y de Renault y Citroën, con 1.992 y 1.909, respectivamente.
Ganvam
En cuanto a los modelos, los mayores de ocho años que más triunfan son el Volkswagen Golf, con 849 unidades, el Ford Focus, con 712, y el Seat Ibiza, con 749. Entre los modelos de cero a ocho años más comprados figuran el Fiat 500, con 458 unidades, el Opel Corsa, con 365, y el Renault Clio, con 352.
La dificultad de coches nuevos obliga a buscar un vehículo en el mercado de segunda mano en Alicante, que ha crecido en este primer cuatrimestre un 32% en total y un 10,32% si se tiene en cuenta tan solo a los particulares, que aglutinan casi ocho de cada diez ventas en este mercado.
Un mercado donde la sostenibilidad y la electrificación todavía no se ha establecido, debido también a los altos precios de este tipo de vehículos. En el caso de los turismos más jóvenes (de 0 a 8 años), los eléctricos tan solo suponen un 2,6% de todas las ventas y los híbridos un 12% en un mercado dominado por los coches de gasolina, con una cuota del 56%. En el caso de los más envejecidos los vehículos electrificados desaparecen prácticamente de la ecuación y los coches de diésel lideran el mercado con seis de cada diez ventas que se realizan en la provincia de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.