-kMUH-U2301612460230q3G-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
-kMUH-U2301612460230q3G-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque todavía es pronto para cuantificar las pérdidas económicas derivadas del insólito apagón que dejó sin luz a toda la península, desde la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) han realizado un primer análisis para marcar los sectores más afectados por la falta de suministro eléctrico durante horas.
La patronal ha explicado que este apagón ha tenido «repercusiones significativas en varios sectores clave de la provincia de Alicante». Entre los que menciona como los más afectados se encuentra el comercio y la restauración.
La primera se ha visto especialmente afectada por la falta de electricidad. «Áreas como floristerías, charcuterías o carnicerías sufrieron un impacto considerable ya que mucho producto no podrá venderse por las horas en las que las neveras estuvieron sin luz y, por tanto, sin poder mantener una temperatura necesaria para la conservación de la materia prima», explican desde la CEV. La patronal asegura que la falta de electricidad obligó también a otros muchos comercios a cerrar antes de lo habitual «generando pérdidas y cuestionamientos sobre las compensaciones».
El caso de la restauración también es complicado, ya que fue uno de los más afectados, especialmente en localidades que celebran sus fiestas como San Vicente del Raspeig. Las consecuencias negativas se consiguieron reducir debido a que el lunes «es el día de descanso que realiza la gran mayoría de establecimientos», destaca la CEV.
Entre los que decidieron abrir y se encontraron con el apagón optaron por cerrar o por servir únicamente bebidas y alimentos fríos «ofreciendo promociones para minimizar pérdidas». Sin embargo, la falta de electricidad durante las horas pico «afectó gravemente a los establecimientos que dependían de la refrigeración y preparación de alimentos calientes», expresa la CEV.
Que el lunes fuera festivo en varias localidades de la provincia ayudó también a mitigar los efectos sufridos en la industria, aunque las que abrieron «se vieron afectadas al tener que parar su producción en el momento del apagón». Entre las empresas que sí que trabajaron este martes antes del arranque de la maquinaria «han tenido que hacer una puesta a punto para asegurar que no hubiera incidencias en el momento del encendido ni roturas», explica la patronal autonómica.
El caso del calzado no ha registrado ningún impacto significativo, ya que en Elche era festivo local, mientras que otros municipios, como Elda, «no han reportado incidencias hasta el momento», asevera la CEV.
Desde la CEV insisten en que la histórica situación vivida durante el lunes «ha resaltado la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica y asegurar la continuidad del suministro en situaciones críticas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.