Borrar
Reunión del conseller Barrachina con sus homólogos de Andalucía y Murcia. GVA
El Consell se alía con Murcia y Andalucía para exigir al Gobierno una reunión «urgente» en favor del trasvase Tajo-Segura

El Consell se alía con Murcia y Andalucía para exigir al Gobierno una reunión «urgente» en favor del trasvase Tajo-Segura

Instan al Ejecutivo central a no aprobar las nuevas reglas de explotación por considerar que se trata de una reforma insolidaria, ideológica y carente de rigor técnico

Jueves, 1 de mayo 2025, 11:01

La Generalitat, la Región de Murcia y Andalucía han hecho frente común para exigir al Gobierno y al Ministerio de Transición Ecológica una reunión «urgente» para discutir la permanencia del trasvase Tajo-Segura. En este sentido, los tres gobiernos autonómicos instan al Ejecutivo central a no aprobar las nuevas reglas de explotación del canal al considerar que se trata de una reforma «insolidaria, ideológica y carente de rigor técnico».

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, la consejera de la Región de Murcia Sara Rubira y el consejero de la Junta de Andalucía Ramón Fernández-Pacheco denuncian conjuntamente la «imposición de decisiones unilaterales que afectan gravemente a la economía, al empleo y al futuro de miles de familias que dependen directa o indirectamente del agua trasvasada».

Barrachina ha criticado que «se gobierne el agua desde un despacho en Moncloa sin escuchar a quienes producen alimentos para toda Europa». En este sentido, el conseller ha calificado de «agresión directa a nuestros agricultores» las nuevas normas y exige «justicia hídrica» y que no se use el agua «como un arma política al servicio de intereses partidistas».

Las tres comunidades autónomas han reiterado su disposición al diálogo, pero advierten que no aceptarán imposiciones que debiliten el tejido productivo agroalimentario ni que pongan en riesgo el abastecimiento de millones de ciudadanos. «Estas medidas suponen la puntilla al trasvase Tajo-Segura y demuestran una clara voluntad de restringir el uso de un recurso esencial para el desarrollo de nuestras comunidades autónomas», ha denunciado Barrachina.

Cabe recordar que las nuevas reglas del Gobierno endurecen notablemente los umbrales para autorizar trasvases. Entre las medidas contempladas figura el aumento de los requisitos para autorizar el máximo trasvase (60 hectómetros cúbicos), que solo se permitiría cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía superen los 1.600 hectómetros cúbicos o las aportaciones anuales sean de, al menos, 1.400 hectómetros cúbicos.

Además, en caso de Nivel 2, el volumen autorizado se reduciría progresivamente hasta los 18 hectómetros cúbicos mensuales en 2027. También se prevén modificaciones en el Nivel 3, que permitía traspasar hasta 20 hectómetros cúbicos y que a partir de ahora queda fijado en 11 hectómetros cúbicos, lo que representa un nuevo obstáculo para garantizar el abastecimiento y el riego en la provincia de Alicante y el resto de territorios receptores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Consell se alía con Murcia y Andalucía para exigir al Gobierno una reunión «urgente» en favor del trasvase Tajo-Segura

OSZAR »