Borrar
La Cañada del Fenollar. Miriam Gil Albert
La Cañada del Fenollar quiere independizarse de Alicante

La Cañada del Fenollar quiere independizarse de Alicante

La asociación de vecinos comienza un referéndum sobre si la partida rural prefiere adherirse a San Vicente del Raspeig

Sábado, 26 de abril 2025, 07:54

Hay parejas que duran para siempre y otras que andan siempre a la gresca. En este segundo lugar está últimamente la partida rural de la Cañada del Fenollar que estos días ha comenzado una consulta entre los vecinos de la zona para saber si prefieren seguir adheridos a Alicante o igual es mejor un divorcio a tiempo para unirse al municipio de San Vicente.

Desde la asociación de vecinos de la Cañada del Fenollar han impulsado estos días un referéndum para conocer si la mayoría de los habitantes prefieren una independencia de la capital. Su voluntad es explorar la vía del divorcio y sobre todo mostrar su malestar por lo que consideran el «abandono» e «inacción» del Ayuntamiento de Alicante frente a las problemáticas de la zona.

«Queremos explorar las vías legales, ya nos han informado de que a nivel jurídico tiene un difícil encaje», explica el presidente de la Asociación de Vecinos de la Cañada del Fenollar, José Cremades. Aún así insisten en que van a trabajar con las entidades de la zona para elaborar un manifiesto con la opinión que reflejen los vecinos.

Además, desde esta entidad recogen que en el caso de su vinculación con San Vicente del Raspeig, la partida rural perteneció al municipio durante el siglo XIX por lo que hay cierta vinculación histórica a la que la asociación de vecinos se acoge para reclamar su anexión.

Desde esta entidad buscan con este referéndum poner el foco en las «carencias» de la partida. Critican que son una zona de la ciudad «carente de servicios públicos pese a que pagamos nuestros impuestos en Alicante como los vecinos de cualquier barrio».

Cremades explica que han sido los vecinos los que han impulsado las últimas actuaciones en el barrio. «Tuvimos que hacer el trabajo del Ayuntamiento en la lucha contra los asentamientos ilegales», el portavoz también denuncia que hay una campaña de acoso contra los dirigentes vecinales de la zona.

El nuevo colegio de la Cañada del Fenollar

Entre las críticas también se suma el retraso en la construcción del nuevo colegio de La Cañada del Fenollar, el actual se encuentra en zona inundable. Compromís y Esquerra Unida-Podem presentaron en el pleno de abril, celebrado el pasado jueves, una propuesta para solicitar a la Dirección General de Infraestructuras de la Conselleria de Educación que agilizara la aceptación del aumento de presupuesto para construir este centro educativo. La propuesta salió adelante por la unanimidad de todos los grupos.

Protesta en el colegio de La Cañada del Fenollar. Miriam Gil Albert

Antes del debate tanto la asociación de vecinos como la Asociación de Madres y Padres del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Cañada. Por su parte Cremades exigió que se priorice la construcción del nuevo centro y mientras que se retiren los asentamientos ilegales que lo rodean, se limpie la zona de escombros y chatarra, se clausure la granja avícola de la zona y se derribe el muro en la rambla del Pepiol que actuaría como presa elevando el nivel del agua en caso de lluvias torrenciales. «Lo que hoy son alumnos mañana podrían ser cadáveres flotando en la playa del Postiguet», aseveró el dirigente vecinal.

Por su parte, desde el AMPA, su presidenta, Marina Benimeli, explicó que el centro cuenta con deficiencias como «barracones desde hace 19 años, cables mordidos por las ratas o tuberías de los baños que colapsan sobre el comedor cada quince días». «Llevamos un año esperando una mísera firma, lo único que se nos ocurre es que no le importamos a nadie, que el expediente estará en un cajón porque no somos nada», afirmaba esta madre. Desde al AMPA también alertaron del peligro que corren los alumnos y docentes en el centro en caso de inundación. Además, han solicitado a la Reina Leticia que sea la encargada de inaugurar el nuevo colegio en cuanto se construya.

La concejala de Educación, Mari Carmen de España, explicó en el Pleno que el equipo de Gobierno mantiene el compromiso de que sí o sí la autorización el colegio llegará e iniciarán los trámites «como ya hicimos con el colegio El Somni». «No niego que los trámites son largos, pero me comprometo a que sí o sí iniciarán las obras cuanto antes», afirmó de España.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Cañada del Fenollar quiere independizarse de Alicante

OSZAR »