Borrar
Un Guerrero de Xi'an pintado en 'videomapping'. A.M.

Así se pinta un Guerrero de Xi'an

Los soldados de terracota estaban pintados en el momento de su inhumación hace más de 2.200 años | El MARQ ha recuperado uno de ellos para mostrar los avances en color y técnicas de lacado en la China imperial

Adrián Mazón

Alicante

Martes, 11 de abril 2023, 07:19

El tiempo pasa y hay ciertos materiales que se evaporan. Esto ha ocurrido con los guerreros de Xi'an, cuyo color ha desaparecido de la terracota que da forma a las más de 8.000 figuras encontradas en las inmediaciones del Mausoleo de Qin Shi Huang, en la provincia de Shaanxi.

Los estudios científicos y arqueológicos demuestran que los soldados, en el momento de la inhumación junto al primer Emperador, estaban pintados de «colores relucientes», matiza el comisario de la exposición 'El legado de las Dinastías Qin y Han', Marcos Martinón-Torres.

Los pigmentos de pintura inundaban hasta el último de los detalles de cada una de las figuras. Sin embargo, sus más de 2.200 años de antigüedad -desde su elaboración- han hecho que los colores desaparezcan, dejando a la vista el aspecto sombrío y gris que ha llegado hasta nuestros días.

La muestra que acoge el MARQ hasta el próximo año cuenta con una reproducción que muestra su apariencia original. Es un 'videomapping' el que proyecta todos y cada uno de los colores sobre una réplica de los Guerreros de Xi'an.

Estado actual de los Guerreros de Xi'an. MIRIAM GIL ALBERT

«Hay todo tipo de gustos», explica Martinón-Torres, al contemplar el tono vivo de los colores que prevalecen sobre la terracota. «Nos guste a o no guste» todos ellos estaban pintados con «pigmentos naturales y otros artificiales» elaborados exclusivamente para ornamentar estas figuras.

Púrpura chino

Uno de estos tonos creados es el «púrpura chino», elaborado durante la época imperial a partir de metales como el cobre y el bario. Otra de las curiosidades sobre los guerreros de terracota, es que antes de ser pintados «con base de huevo» estos eran lacados, por lo que el color no tocaba directamente la materia base de los soldados.

Este es uno de los motivos de la desaparición de la pintura que, al desenterrarse, iba desapareciendo debido al paso del tiempo y, también, a los desconchones del lacado. Sin embargo, los restos analizados por los expertos han determinado que la invención de sus colores y materiales supone un hito «de este momento bastante revolucionario».

Es al final de la segunda sala de la exposición en el MARQ, en pleno ábside, donde una de las figuras muestra el colorido original de los guerreros de Xi'an. Frente a ella, aparecen varias escenas -en formato de miniaturas- donde se plasma el proceso de elaboración de estas figuras.

'El legado de las Dinastías Qin y Han', además de contextualizar el antes y el presente de la China imperial, así como sus creencias sobre muerte y religión, trae también materiales didácticos que muestras «no sólo cómo se hacían» las figuras, sino también «la apariencia que tenían estos guerreros».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Así se pinta un Guerrero de Xi'an

OSZAR »