

Secciones
Servicios
Destacamos
Los buenos datos de la Semana Santa en términos de ocupación turística y visitantes se han traducido también en positivas cifras de empleo. La segunda mitad de abril, marcada por casi dos semanas de fiestas, ha deparado un aumento del empleo que se ha visto reflejado en el número de cotizantes a la Seguridad Social en Alicante.
Con 761.189 afiliados, en abril se han creado casi 11.000 nuevos puestos de trabajo respecto al pasado mes de marzo y se certifica el tercer crecimiento del empleo consecutivo en este año. Se trata de la segunda cifra histórica de contribuyentes en la provincia de Alicante, tan solo por detrás de la anotada el pasado julio, cuando se rozaron los 762.000, según datos del Ministerio de Seguridad Social publicados este martes.
La cifra deja alrededor de 20.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social comparado con abril de 2024. Como viene siendo habitual en las festividades, el sector servicios lidera las mejoras del empleo. Ha sido la hostelería la que más ha crecido de un mes para otro, con 5.700 nuevos afiliados a la Seguridad Social, llegando hasta los 93.997 cotizantes. Crece también en 1.000 trabajadores el comercio, mientras que caen ligeramente la industria manufacturera y la construcción.
En cuanto al paro, la provincia cierra abril con una nueva caída en las listas del desempleo, de 2.085 personas respecto a marzo y de 6.612 comparado con el mismo mes de hace un año. La cifra de parados continúa bajando y se sitúa en 122.693 personas, según datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).
Por ramas, todos los sectores reducen sus cifras de parados, aunque los servicios lo hacen mucho más que el resto, con una caída del desempleo de 1.669 personas, por 147 de construcción e industria y de 86 de la agricultura.
Desde Comisiones Obreras (CCOO) l'Alacantí-les Marines destacan la «positiva evolución del empleo a corto plazo» y aseguran que «no se trata de algo novedoso, vuelve a ser el comportamiento habitual del mercado laboral alicantino por sus vaivenes del empleo en función del turismo».
El secretario de empleo de COO l'Alacantí-les Marines, José María Ruiz, explica que «el buen tiempo y la concentración de fiestas en este mes arrojan, como es habitual, un saldo positivo» y critica la dependencia del sector servicios y la «estacionalidad» en Alicante del mercado laboral. Ruiz vuelve a pedir que se aprueben las mejoras laborales como «la reducción de jornada».
En la contratación, en abril se firmaron 36.257 contratos, 1.749 más que en marzo, una subida del 5,07%. De todos ellos, más de la mitad, casi 20.500 fueron de carácter indefinido, que también crecen de un mes para otro, mientras que los temporales, con 15.769, repuntan ligeramente con 772 firmas más que el anterior mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.