

Secciones
Servicios
Destacamos
La ciudadanía alicantina está volcada con la conversión del monte Orgegia en el gran pulmón verde de la ciudad. Así lo demuestran las jornadas de reforestación, a las que acuden centenares de voluntarios para participar en la siembra de árboles y semillas durante los fines de semana.
El último de los encuentros tuvo lugar el sábado, con más de 200 voluntarios ambientales que sembraron 25.000 semillas de distintas especies autóctonas en los más de 10.000 metros cuadrados de superficie degradada que se convertirá en el gran pulmón verde de Alicante.
Esta nueva jornada de recuperación ecológica del proyecto Alicante Renace, impulsado por la asociación Enamorados Alicante, ha contado con la colaboración de CHM Obras e Infraestructuras y con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante.
A lo largo de la mañana, los voluntarios se encargaron de plantar ejemplares de 'Pinus pinea', conocido como el pino piñonero, y 'Ephedra fragilis' junto a 25.000 semillas de herbáceas autóctonas propias del bosque bajo y medio mediterráneo.
Esta siembra siguió el procedimiento manual y contó con una mezcla compuesta por un 40% de especies florales como lavandas, tomillos, malvas y cardos silvestres; y un 60% de especies verdes estructurantes como gramíneas, leguminosas y otras plantas de cobertura.
Entre las especies vegetales plantadas por los voluntarios, destaca la 'Ephedra fragilis'. Se trata de un arbusto xerófilo de crecimiento rápido que se adapta a las condiciones de sequía extrema y, además, contribuye a reducir la escorrentía como aliviadero del agua y fijar el suelo.
Entre otros beneficios de esta especie, ofrece refugio para la fauna y actúa como especie pionera, al facilitar el asentamiento de otras plantas en entornos áridos y erosionados.
Otros árboles que se han plantado es el pino piñero que capta dióxido de carbono, protege el suelo contra la erosión y genera zonas de sombra. Es una especie clave para la restauración de zonas degradadas al actuar como estructuradora del paisaje y como sumidero natural de carbono a largo plazo.
Además, las semillas plantadas promueven la formación de suelo fértil y permite incrementar la biodiversidad del gran pulmón verde de Alicante, así como atraer polinizadores y reducir el riesgo de desertificación.
Con ellas se pretende crear una cubierta vegetal densa que contribuya al control de especies invasoras y a la mejora del ciclo hidrológico local, generando un efecto positivo en la resiliencia global del ecosistema mediterráneo costero.
La intervención en el monte Orgegia se realiza bajo criterios de sostenibilidad. El riego de las especies recién plantadas se está llevando a cabo con agua reciclada y regenerada, gracias a la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, que garantiza el uso responsable de recursos hídricos en entornos naturales.
Así la creación de este pulmón verde de Alicante a través de las distintas jornadas supone «un paso más hacia la transformación ecológica» de la ciudad, explica el director de Alicante Renace, Daniel Aguilar. «Lo más emocionante es ver cómo centenares de personas se implican con ilusión, responsabilidad y esperanza».
Y es que este la participación en este proyecto permite «contribuir al legado verde de la ciudad», señala también el director de compras de CHM, José Martínez Valls. «Entendemos que las infraestructuras no solo deben unir territorios, sino también compromisos con el planeta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.