

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras manifestarse la semana pasada frente al Consistorio de Benidorm, más de un centenar de efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante han llevado su protesta hasta la Diputación de Alicante, reclamando mejoras urgentes en el servicio de emergencias. Los efectivos han denunciado que la «mala gestión» del Cuerpo pone a los ciudadanos «en peligro».
La ausencia de un proyecto de futuro y de coordinación entre los departamentos, y la «caótica y autoritaria gestión» provocada por el departamento del servicio Operativo son las principales causas del descontento, según fuentes sindicales.
Desde las 11:30 horas, los efectivos del Consorcio han hecho sonar bocinas con fuerza, intentando acceder al edificio de la Diputación para reunirse con el presidente de la institución, Toni Pérez, a quien ya habían entregado sus principales reivindicaciones laborales durante la protesta anterior.
Megáfono en mano, han exigido que la Diputación cumpla con las promesas de un servicio de bomberos público y de calidad, mejorando la coordinación entre los departamentos y, sobre todo, aumentando la dotación de efectivos.
La multitudinaria protesta no ha estado exenta de tensión, puesto que los manifestantes han intentado entrar en el recinto del palacio provincial en el momento en que se celebraba el pleno ordinario de mayo, a las 12 horas, pero la Policía Nacional lo ha impedido con un amplio despliegue.
La junta de personal del consorcio, respaldada por la mayoría sindical, ha denunciado el «grave deterioro» del servicio público de emergencias en la provincia. En sus declaraciones, los sindicatos critican duramente la actual dirección operativa del Consorcio Provincial de Bomberos y exigen una reestructuración inmediata.
Durante el pleno de mayo en la Diputación, según informa Europa Press, se han rechazado dos mociones relacionadas con los bomberos. Ambas han contado con el voto en contra del PP, que ostenta el ejecutivo provincial y tiene mayoría en el hemiciclo de la Diputación, y con el voto a favor de PSPV y Compromís, mientras que Vox se ha abstenido.
Por un lado, se ha tumbado una moción conjunta de PSPV y Compromís, en la que se ha pedido crear un cuerpo único en la Comunitat Valenciana y recuperar la Unidad Valenciana de Emergencias. Por otro, una del grupo socialista «en defensa de las reivindicaciones» de los profesionales del Consorcio.
Antes de defender la propuesta, el portavoz de Compromís, Ximo Perles, se ha referido a la manifestación de los bomberos a las puertas del Palacio Provincial, y asegurado que la Diputación «se ha blindado para que nadie entrara» y «se ha copado el aforo del pleno».
En respuesta, desde el ejecutivo provincial del PP, el diputado de Emergencias, Francisco Cano, ha defendido que durante la creación de la Unidad Valenciana de Emergencias hubo Speis que se opusieron a la creación «porque solapaba funciones» y «sería un cuerpo sin experiencia suficiente».
Cano también ha sostenido que «el Consell ha emprendido un proceso de revisión en profundidad del sector público instrumental de la Generalitat para revertir la tendencia de creación de nuevos entes que supongan duplicidad con los ya existentes». Asimismo, ha argumentado que la creación del cuerpo único «es compleja por la implicación de distintas administraciones», si bien ha manifestado que «se tratarán y se estudiarán todas las propuestas en las mesas de coordinación».
«Estamos por la labor de sentarnos y no nos vamos a levantar de ninguna mesa. Estamos abiertos a hablar para solucionar esta situación, pero las cosas tenemos que estudiarlas muy bien con informes. No tenemos necesidad de hacer las cosas mal», ha aseverado Cano.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha reiterado la «voluntad» y «determinación» del gobierno provincial para resolver el conflicto «frente al oportunismo del PSPV», y ha respondido al diputado socialista Raúl Ruiz: «Es suficiente con haberle escuchado a usted para saber que nuestro Consorcio está en las mejores manos».
«Nada nos va a mover de querer dialogar y acordar», ha agregado Pérez, para luego remarcar que explicará cómo van las negociaciones con la parte sindical «siempre que haya autorización de la otra parte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.